abogadosenbenalmadena.es

952 56 17 44

Arroyo de la Miel - Benalmadena - Torremolinos

Abogados liquidación de gananciales en Benalmádena.

Abogado liquidación gananciales Benalmádena

¿Problemas con el reparto de bienes tras su divorcio?

La liquidación de la sociedad de gananciales es un proceso crucial en cualquier separación o divorcio cuando el régimen económico del matrimonio ha sido de gananciales. Este procedimiento implica la división de los bienes y deudas acumulados durante el matrimonio, asegurando que ambas partes reciban lo que les corresponde de forma justa.

Si bien puede parecer un simple reparto de bienes, la realidad es que suele estar lleno de complejidades legales y emocionales. Desde determinar qué bienes son gananciales y cuáles son privativos, hasta la valoración económica y las posibles disputas entre las partes, la liquidación de gananciales requiere un profundo conocimiento del derecho matrimonial y patrimonial.

Por esta razón, contar con un abogado especialista en liquidación de gananciales es fundamental para evitar errores, agilizar el proceso y garantizar un reparto equitativo.


Mi exconyuge se ha gastado el dinero antes de la liquidación y dice que no hay nada que repartir.
Alba & Luna ABOGADOS Especialistas en Divorcios conflictivos y liquidación de gananciales en Benalmádena

¿Quiere qué hablemos?

Sus dudas serán respondidas desde la primera llamada.


952 56 17 44



La sociedad de gananciales se disuelve en los siguientes casos:

1️⃣ Divorcio o separación legal: Una vez que se dicta sentencia firme de divorcio o separación, los bienes y deudas gananciales deben liquidarse.
2️⃣ Cambio de régimen económico del matrimonio: Si los cónyuges deciden modificar su régimen matrimonial de gananciales a separación de bienes, es necesario liquidar los bienes comunes.
3️⃣ Fallecimiento de uno de los cónyuges: En este caso, la liquidación se hace antes de la partición de la herencia.
4️⃣ Declaración de nulidad matrimonial: En los casos en los que el matrimonio es declarado nulo, también se procede a la liquidación.

Cada una de estas situaciones conlleva diferentes implicaciones legales, por lo que un abogado experto puede orientar en cada caso particular.


1️⃣ Identificación y valoración de bienes comunes

El primer paso es realizar un inventario detallado de todos los bienes adquiridos durante el matrimonio. Esto incluye:

✅ Viviendas y propiedades
✅ Vehículos
✅ Cuentas bancarias
✅ Negocios o participaciones en empresas
✅ Muebles y enseres
✅ Inversiones y fondos

En este punto, una de las mayores complicaciones es determinar qué bienes son gananciales y cuáles son privativos. Por ejemplo, un bien heredado o recibido como donación no se incluye en la sociedad de gananciales.

2️⃣ Determinación de deudas y cargas

No solo se reparten los bienes, sino también las deudas contraídas durante el matrimonio. Esto puede incluir:

💳 Préstamos e hipotecas
🚗 Financiaciones de vehículos
📈 Deudas derivadas de negocios

Un punto conflictivo en este paso es qué sucede cuando una deuda fue adquirida por uno de los cónyuges pero benefició a ambos. Aquí, el asesoramiento de un abogado especializado es clave para evitar injusticias

¿De quién es realmente la deuda?

Uno de los mayores conflictos es determinar si una deuda es ganancial (es decir, compartida por ambos) o privativa (pertenece solo a uno de los cónyuges).

📌 Ejemplo de deuda ganancial: Un préstamo personal utilizado para pagar la hipoteca de la vivienda familiar.
📌 Ejemplo de deuda privativa: Un crédito tomado por uno de los cónyuges antes del matrimonio para comprar un coche de uso personal.

🔹 Conflicto: Muchas veces, uno de los cónyuges intenta atribuir al otro una deuda que realmente debería asumir en solitario.

🔹 Solución: Es clave revisar los documentos del préstamo y determinar si fue adquirido en beneficio del matrimonio o solo de uno de los cónyuges.

¿Quién asume el pago de la hipoteca tras el divorcio?

Si la pareja tiene una vivienda en común con una hipoteca pendiente, hay varias opciones:

✔️ Vender la vivienda y cancelar la hipoteca (lo más común en casos de divorcio).
✔️ Uno de los cónyuges se queda con la casa y asume el pago de la hipoteca.
✔️ Ambos siguen pagando la hipoteca hasta que se venda la vivienda o se llegue a un acuerdo.

🔹 Conflicto: Un cónyuge puede negarse a seguir pagando su parte de la hipoteca, dejando toda la carga en el otro.

🔹 Solución: Para evitar esto, es recomendable negociar un acuerdo ante notario o acudir a un abogado para establecer claramente las responsabilidades de cada parte.

Tarjetas de crédito y préstamos personales

Las tarjetas de crédito son otra gran fuente de conflicto. Algunas cuestiones clave:

💳 Si la tarjeta estaba a nombre de uno, pero se usaba para gastos del hogar, ¿quién la paga?
💳 Si uno de los cónyuges gastó de más después de la separación, ¿debe pagar el otro?

🔹 Conflicto: Uno de los cónyuges puede argumentar que una deuda adquirida con una tarjeta de crédito fue en beneficio de la familia, mientras que el otro sostiene que fue un gasto personal.

🔹 Solución: Es recomendable revisar extractos bancarios y facturas para determinar qué compras fueron realmente en beneficio de la familia y cuáles no.

Deudas ocultas o contraídas en secreto

En algunos casos, uno de los cónyuges puede haber contraído deudas sin conocimiento del otro. Esto suele ocurrir con:

Préstamos personales no declarados
Avales firmados sin consentimiento del otro cónyuge
Deudas con familiares o amigos

🔹 Conflicto: Uno de los cónyuges descubre en el proceso de liquidación que existen deudas no reconocidas que afectan el patrimonio conyugal.

🔹 Solución: Es crucial hacer una revisión detallada de los registros financieros y solicitar al banco un informe de deudas. Si se demuestra que la deuda fue contraída de manera unilateral y no en beneficio de la sociedad conyugal, el otro cónyuge no debería asumirla.


3️⃣Reparto de bienes y compensaciones

Una vez que se han valorado los bienes y las deudas, llega el momento de la distribución. Existen diferentes formas de hacerlo:

✔️ Adjudicación directa: Cada cónyuge se queda con ciertos bienes de valor equivalente.
✔️ Venta de bienes y reparto del dinero: En muchos casos, se opta por vender propiedades y dividir el dinero.
✔️ Compensaciones económicas: Si un cónyuge recibe bienes de mayor valor, puede compensar económicamente al otro.

En este punto, las disputas son frecuentes, especialmente en casos donde hay una vivienda familiar de por medio.

Uno de los mayores conflictos ocurre cuando las partes no están de acuerdo en el valor de los bienes a repartir.

Uno de los conflictos más frecuentes en la liquidación de gananciales es la valoración de los bienes. Ambos cónyuges pueden tener percepciones muy distintas sobre cuánto vale cada activo, lo que genera tensiones y bloquea el proceso de reparto.

Este problema surge especialmente en bienes de alto valor o difícil tasación, como:
Vivienda familiar: Su precio varía según el mercado inmobiliario.
Negocios y empresas: La valoración depende de ingresos, activos y deudas.
Coches y bienes de lujo: Su valor se deprecia con el tiempo.
Bienes sentimentales: Pueden tener un alto valor emocional para uno de los cónyuges.

Principales Razones de Conflicto

1️⃣ Diferencias en la tasación
Uno de los cónyuges puede presentar una valoración a la baja para quedarse con un bien por menos dinero, mientras que el otro lo valora al alza para recibir más compensación económica.

2️⃣ Ocultación o subestimación de bienes
En algunos casos, uno de los cónyuges intenta ocultar bienes o reducir su valor para no compartirlos o disminuir la compensación al otro. Esto es ilegal y puede derivar en sanciones legales.

3️⃣ Variaciones en el mercado
Los bienes inmuebles pueden subir o bajar de precio en el tiempo que dura el proceso. Esto puede generar disputas si una parte se siente perjudicada por la tasación inicial.

4️⃣ Factores emocionales
Un bien puede no tener el mismo valor sentimental para ambas partes. Uno de los cónyuges puede aferrarse a un objeto por razones emocionales, dificultando su tasación y reparto.


Si existen empresas familiares, es necesario determinar si los beneficios obtenidos forman parte de la sociedad de gananciales. Lo mismo ocurre con propiedades fuera del país, que pueden estar sujetas a regulaciones internacionales.

En todos estos casos, la figura del abogado es fundamental para evitar conflictos y garantizar un proceso justo y equilibrado.


Preguntas frecuentes sobre la liquidación de gananciales

🔹 ¿Cuánto tiempo tarda el proceso?
Depende de si hay acuerdo o no. Si es de mutuo acuerdo, puede resolverse en pocos meses. Si hay disputas, el proceso judicial puede alargarse años.

🔹 ¿Qué pasa si uno de los cónyuges se niega a liquidar los bienes?
Si no hay acuerdo, se debe acudir a la vía judicial para que sea un juez quien resuelva la liquidación.

🔹 ¿Es obligatorio contar con un notario?
Si se realiza de mutuo acuerdo y hay bienes inmuebles, sí. De lo contrario, el reparto puede resolverse en sede judicial.

🔹 ¿Se puede evitar la liquidación de gananciales?
No, si hay bienes comunes, es obligatorio liquidarlos para cerrar la sociedad de gananciales.

La liquidación de la sociedad de gananciales es un paso fundamental en cualquier proceso de separación o divorcio. Aunque puede ser un procedimiento complejo, contar con un abogado especializado es la mejor manera de garantizar que el reparto sea justo, legal y sin errores.

Un buen abogado no solo maneja los aspectos legales, sino que también ayuda a reducir la tensión emocional, actuando como mediador en los conflictos y asegurando que ambas partes reciban lo que les corresponde.

Si estás en proceso de divorcio o separación y necesitas liquidar la sociedad de gananciales, buscar asesoramiento legal es el primer paso para evitar problemas y proteger tu patrimonio.

Alba & Luna ABOGADOS Especialistas en Liquidación de Gananciales.

¿Quiere qué hablemos?

Sus dudas serán respondidas desde la primera llamada.

952 56 17 44


Alba & Luna ABOGADOS Familia en Benalmádena – Arroyo de la Miel.

Alba & Luna ABOGADOS Divorcios en Benalmádena – Arroyo de la Miel.

Scroll al inicio