Cuando una pareja se divorcia, lo económico importa. Especialmente si uno de los cónyuges dejó su carrera para centrarse en el hogar, los hijos o en apoyar a su pareja profesionalmente. En estos casos, la ley protege a quien ha hecho ese sacrificio y puede tener derecho a una indemnización por dedicación a la familia. Y muy importante a tener en cuenta, no, no es lo mismo que la pensión compensatoria.
Alba & Luna Divorcios Benalmádena ayudamos a personas que se encuentran en esta situación. Si es su caso, sigua leyendo. Podría estar dejando pasar un derecho que le corresponde.
¿Qué es la indemnización por dedicación a la familia?
Es una compensación económica que puede solicitar el cónyuge que se haya ocupado de la familia —sin remuneración— mientras el otro generaba ingresos. Está regulada en el artículo 1438 del Código Civil y es independiente de la pensión compensatoria.
Aplica sobre todo en matrimonios con régimen de separación de bienes, donde cada uno mantiene su patrimonio… pero el trabajo doméstico no se valora, salvo que se reclame.
Es decir: si usted se ocupó de todo en casa mientras su pareja desarrollaba su carrera, tiene derecho a ser compensado por todo ese trabajo invisible que permitió que la economía familiar funcionara.
¿Quién puede solicitarla?
✅ El matrimonio se celebró en régimen de separación de bienes.
✅ Uno de los cónyuges se ha dedicado de forma exclusiva o prioritaria al hogar o los hijos.
✅ Esa dedicación ha impedido su desarrollo profesional o ha provocado una pérdida económica
La cuantía suele determinarse en función de los años dedicados a la familia y del salario que hubiera podido percibir esa persona en el mercado laboral durante ese tiempo.
🧠 Ejemplo: Si lleva años ocupándose de la casa y de los niños mientras su pareja trabaja y desarrolla su carrera, podría tener derecho a reclamar esta indemnización.
¿Qué diferencia hay con la pensión compensatoria?
Muchísima. Y es importante no confundirlas:
✅ La pensión compensatoria busca equilibrar económicamente a los cónyuges tras el divorcio, si hay desequilibrio.
✅ La indemnización por dedicación a la familia no depende de un desequilibrio económico, sino de haber contribuido al bienestar familiar sin percibir compensación económica a cambio, normalmente porque el otro cónyuge sí ha generado ingresos.
👉 Se puede pedir una sin pedir la otra. Incluso se pueden reclamar ambas si concurren los requisitos.
¿Cuánto dinero se puede reclamar?
La ley no establece una cantidad fija. Pero los jueces suelen valorar:
✅ Años dedicados a la familia.
✅ Formación y experiencia del cónyuge que reclama.
✅ Salario medio que habría podido obtener.
✅ Diferencia entre el patrimonio de ambos.
En algunos casos, se ha concedido el equivalente al Salario Mínimo Interprofesional por cada año de dedicación. Y puede suponer una suma importante.
¿Y si no se pide en el momento del divorcio?
⚠️ Muy importante: si no se reclama en el momento del divorcio, puede perderse el derecho a reclamarla más adelante. Por eso es fundamental contar con un abogado especializado desde el primer momento.
Alba & Luna ABOGADOS Divorcios en Benalmádena – Arroyo de la Miel.
Alba & Luna ABOGADOS Familia en Benalmádena – Arroyo de la Miel.